Aprendemos con Sara
Superados los dos primeros meses de este nuevo curso y sin dejar de adentrarnos en nuevos retos y aventuras, hoy venimos a hablaros del proyecto que tiene como figura visible a un personaje muy especial; un personaje que forma parte de la vida de nuestros peques prácticamente desde su primer día de cole y hasta que finalizan la etapa de infantil: Sara la Pastora.
Como sabéis, la Pastoral es el eje vertebrador de nuestro colegio, en torno al cual vamos desarrollando todas las actividades en las diferentes áreas y materias, buscando el desarrollo integral de nuestro alumnado. Pero, tratándose de niños y niñas de tan corta edad, ¿cómo aprendemos la religión católica y en qué aspectos nos centramos?
El proyecto con el que trabajamos toma como referencia un elemento muy motivador para ellos: la Pastora Sara que, de la mano de sus amigos y amigas, nos va enseñando la vida de Jesús, su mensaje y familia a través de diferentes actividades, cuentos, talleres, canciones y material manipulativo.
Sara se presenta como una niña alegre, cariñosa, simpática, viajera, curiosa, con muchas ganas de aprender y, lo más importante, gran amiga de Jesús. A través de ella conocemos, a lo largo del curso, las diferentes etapas del año litúrgico: Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa y Pascua. De su mano descubrimos diferentes pasajes de la Biblia de manera lúdica, trabajamos los valores y el amor cristiano hacia los demás, así como el respeto a nuestro entorno, los amigos, el prójimo y la familia.
- Durante el primer trimestre empezamos trabajando con una realidad bien cercana: el colegio. Ese lugar donde aprendemos a convivir con otras personas, donde se hacen nuevas amistades, se juega y se aprende en un clima que trata de ser agradable desde el primer momento. Este es el lugar donde descubrimos la figura de un nuevo amigo: Jesús.
También durante este trimestre trabajamos el otoño y los cambios que se producen en la naturaleza enlazándolos con otro gran centro de interés: nuestro cuerpo. Con la ayuda de Sara aprendemos a ser conscientes de los propios movimientos, de las partes del cuerpo, así como de las atenciones y cuidados que necesitamos, para ser capaces de atender a las necesidades de las personas de nuestro alrededor.
Para terminar el trimestre, nos centramos en el tema estrella: la Navidad, abordando el nacimiento de Jesús y el verdadero significado de esta fiesta cristiana. Aprendemos los personajes del Belén, valoramos la importancia de participar y colaborar en la preparación de estas fiestas tan especiales y el sentido de vivirlas en familia.
- En el segundo trimestre, aprovechando los regalos recibidos durante las navidades, comenzamos hablando de los juegos y juguetes. Se trabaja la amistad y los valores del compartir, ayudar y prestar. Asimismo, aprendemos a disfrutar de los juguetes en compañía de los otros.
Continuamos profundizando en la arquitectura para fijarnos en espacios tan importantes como nuestra casa y la Iglesia, casa de Jesús, conociendo los diferentes elementos y características que la distinguen del resto de edificios.
Y culminamos el segundo trimestre, como no podía ser de otra manera, trabajando en torno a la Semana Santa.
- En el tercer trimestre tomamos como referencia la primavera, trabajando especialmente el respeto hacia la naturaleza y el trato correcto de animales y plantas, valorándolos como regalos de Dios.
Y para terminar el curso, ya adentrados en el mes de Mayo, mes de María, la conocemos profundamente como madre, esa persona que cuida a su Hijo de manera bondadosa y generosa.
Como podéis ver, Sara nos acompaña a lo largo de todo el curso por un recorrido apasionante en el que cada uno de los temas que se abordan es esencial en la formación y el crecimiento de nuestros niños y niñas.
Os dejamos un vídeo en el que podéis ver cómo vivimos algunos de estos momentos. Continuaremos explicándoos al detalle qué sucede en nuestras aulas… ¡Gracias por seguir leyéndonos!