Voluntariado en Comarapa (Bolivia: Santa Cruz – Comarapa)

“Buenos días Hermanitos” así es como todos los días nos reciben cada un@ de los 27 chavales (15 chicos y 12 chicas) de la CASA MONTAGNE en Comarapa.
 
Hace ya dos meses que el Hno. Alberto y un servidor, Jesús “Titi” miembros del Colegio S. Juan Bautista de Denia, nos embarcamos en esta muy grata experiencia de realizar un voluntariado de cooperación educativa, formativa, deportiva y de pastoral, sobre todo con los chic@s de la Casa Montagne.
 
Hemos hecho hasta ahora muchísimas cosas, pero no se trata de hacer sino por qué las hacemos, que sentido tienen y a quién llega todo lo que hacemos.
 
Amen de los primeros días y de que aún estamos gestionando lo administrativo, aquí y ahorita, como dicen ell@s: “todo va con muchísima tranquilidad y paciencia”; desde que llegamos a tierras bolivianas y primeramente en el colegio de Santa de Cruz, ya nos pidieron ayuda y que dejáramos nuestra impronta, realizando para los alumnos más pequeños del colegio dos juegos de rayuelas. Ahora ya en nuestro destino, Comarapa, nuestra función principal es el trabajo diario de ayuda en las materias de clases, educar en valores y organización y en normativas de los chic@s de la Casa Montagne o como le llaman ell@s “El Internado”. Si uno quiere, nunca va a dejar de crecer y nosotros sentimos cada día que crecemos con la labor que estamos realizando en compañía de los chic@s. Nos sentimos muy afortunados de poder educarlos, de aportar nuestro granito de arena e intentar conseguir para ell@s lo mejor en el día a día y sobre todo en su vida futura personal y académica.
 
Un día normal de trabajo con ell@s, se distribuye de la siguiente manera:
A las 6.20 nos levantamos y ya hay designados chi@s encargados de realizar las labores de orden y limpieza matutina de la Casa y de preparar el desayuno para todos ellos. Los demás se levantan sobre las 7.00, arreglan habitaciones, desayunan y a las 7.45 salen para el colegio. Mientras que ell@s están en clase, nosotros durante la mañana la dedicamos en trabajar adecentando la Casa (arreglos, pinturas, decoración…), realizando formaciones para catequistas y profesorado, ayudando en la Pastoral del colegio, participando en reuniones del claustro y preparando otras actividades que nos encomienden, como por ejemplo, deportivas y entrenos.
Están en clases hasta las 12.20 que comen, descansan hasta las 14.00 de la tarde y a partir de esa hora, nos ponemos a realizar las tareas, trabajos y estudio de las diferentes materias hasta las 16.00.
Desde las 16.00 hasta las 18.00 y también por grupos de trabajo ya establecidos, vamos a los “talleres” de cocina/comedor, donde realizamos el servicio de atender a los demás alumnos del colegio que van a clases por la tarde, así como las labores que nos encomiendan las tres cocineras: Daysi, Neme y Lenny, un lujo el poder compartir con ellas estos momentos diarios, en estas profesionales se ven los valores maristas de sencillez, modestia, humildad, servicio, cariño y educación que inculcan con sus actos a todos los chic@s de la Casa Montagne.
Tras esa actividad, cenan a las 18.20, hay alumnos que tienen clases por la tarde, otros hacen alguna actividad deportiva de la que también estamos formando parte, entrenándolos a baloncesto y fútbol sala, y los restantes a partir de las 19.00 hasta las 21.30 siguen realizando las tareas y actividades que le hayan mandado desde el colegio.
Finalmente, entre las 21.30 y 22.30 todos nos vamos a descansar hasta el siguiente día.
 
Hay días en los que también y coincidiendo con alguna fecha señalada particular o colectivamente, se preparan dinámicas, juegos divertidos, desfiles, celebramos cumpleaños, vamos al río a bañarnos, hacemos excursiones (a la Laguna Verde…), organizamos partidillos de fútbol sala y baloncesto o tenemos sesiones de cine…
 
Los chic@s de la Casa Montagne, pertenecen a familias muy humildes, trabajadoras que se ubican en la montaña, en lo que se conocen como Comunidades Campesinas. Cada 15 días van a sus casas en las que ayudan en todas las labores agrícolas y ganaderas a sus familias. Son gentes que dan lo que tienen, muy agradecidos con la labor que hacemos y con continuos detalles para todos los que conformamos la Casa Montagne.
 
Desde el primer día que llegamos, vimos en ell@s sus ganas de intentar agradar, aprender, su cariño y aprecio hacia nuestras personas, su inocencia desde los más pequeños a también los más adultos (las edades van comprendidas entre los 10 y los 17 años), su timidez, su caras de sorpresa y gratitud cada vez que se le obsequia con algo, por poca cosa que sea, su vergüenza, su complicidad y confianza entre ell@s y con y para nosotros, su empatía, sus ganas de vivir, su brillo y alegría en sus ojos, sus hospitalidad y su sentimiento de unión y familia, haciéndonos partícipe y disfrutando SIEMPRE de todo. Es una verdadera gozada el trato que tienen con nosotros, esta relación nos ha motivado más si cabe para corresponder de la misma manera.
 
Vaya por delante, también nuestro agradecimiento por tener la posibilidad de crecer con todos ell@s, chic@s de la Casa Montagne, comunidades educativas de los colegios de Santa Cruz y Comarapa, Comunidades de Hermanos, tiempos de comunidad y oración compartida, responsables de la Casa Montagne (Rosmery y Pancho, gran trabajo y labor la que realizan) ONG SED, Proyecto Bolivia y todos los estamentos (Centros/Dirección, administraciones y RR.HH) que desde España hasta Bolivia, han hecho posible que podamos disfrutar de esta experiencia que sin ningún tipo de dudas y como docentes Maristas que somos, deberíamos realizar en la medida que se pueda y en cualquiera de los proyectos Maristas que tenemos distribuidos por todo el Mundo, al menos una vez en la vida, os animamos a ello.
 
¡¡¡Nos vemos dentro de casi 5 meses!!! Abrazos, besos y saludos:
 
Hno. Alberto José Lázaro y Jesús P. “Titi”